miércoles, 28 de noviembre de 2012

Acercándonos al concepto de blog

Estimados profesores:

bueno, mientras cursamos la cuarta parte de los temas teóricos del curso, comenzamos con la parte práctica. 

El primero de nuestros temas prácticos es la construcción de una edublog para sus cátedras. Entonces, antes de construirla, la idea es que comencemos a compartir qué es una blog. Para ello, los invito a visualizar esta blog y otras blogs que les coloco en el sector de enlaces de la columna lateral de esta misma blog. Y luego de mirarlas un poco, los invito a responder este mensaje (o "post" en el lenguaje "blogger"), señalando las características que observan en las blogs e  indicando qué creen que es una blog.

Para responder, lo ideal es que ya tengan una cuenta de gmail. Entonces hacen clic debajo de este mensaje en donde dice Comentarios, y escriben la respuesta. Eligen la opción "cuenta de google" y colocan como nombre de usuario su cuenta de gmail, y como contraseña, su contraseña de gmail. Luego copian las letras y números que aparecen en el recuadro, y publican la respuesta... y todos la vamos a poder ver y responder.

¡Los espero!

Magdalena

2 comentarios:

  1. Hola Magdalena, Jorge y profesores.
    La consigna es comentar que es para nosotros una blog y además opinar sobre las blogs ofrecidas como ejemplos.
    Una blog para mi es un encuentro de información sobre un tema en especial, que lo comienza alguien y el que entra puede comentar algo, como lo estoy haciendo ahora.
    No me ha resultado un sistema amigable ya que en muchos casos hay información en demasía, esta es mi primera impresión.
    Si bien es bueno en compartir y con esta herramienta se lo puede hacer con diversidad de personas, en cuanto a ideas, nacionalidades, sexo, etc. tiene que haber un orden y un tamiz para no perdernos en tanta información,
    Me gustaría saber si cuando uno crea una blog puede establecer un orden para que la blog crezca pero que no se haga u¿inmanejable y que el que entre terminé abandonándola.
    Gracias
    Bucky

    ResponderEliminar
  2. Querida Bucky: gracias por tu participación!
    Muy bien tu respuesta, y planteas una cuestión interesante relacionada con la organización de la información.
    En primer lugar, tengamos en cuenta que en una blog, lo que publicamos en último lugar es lo que aparece primero. Lo más antiguo va quedando abajo. Lo que importa en este formato es la novedad y la actualización.
    Todas las blogs, por defecto, tienen una organización de los mensajes más antiguos: fijate que en el costado lateral van quedando agrupados los mensajes por fechas (meses).
    Además, tenemos la posibilidad de trabajar con ETIQUETAS. A través de las etiquetas podemos catalogar cada mensaje, y en el costado lateral va a apereciendo esa catalogación que hicimos a través de las etiquetas (que son palabras claves). Esto puede servirnos para organizar la lectura. Fijate que nuestra blog tiene etiquetas y también podés trabajarlas cuando hagas tu blog.
    Muy bien, también has resaltado la posibilidad del diálogo, que es una característica propia del formato blog.
    Y los demás... ¿qué pueden agregar a lo que dijo Bucky?
    Seguimos en contacto!
    Magdalena

    ResponderEliminar